Terrazas integradas en la vivienda, el sueño de todo amante de los espacios abiertos, sobre todo si vive en un céntrico piso en la ciudad.
Hoy en día, reformar la terraza para ganar metros a la vivienda cede espacio a otra necesidad mucho más poderosa, la de diseñar un espacio acogedor, que nos brinde un plus de relajación y nos devuelva a ese lugar natural en el que la calma era la protagonista y nuestros pensamientos fluían libremente. Por eso, las reformas en el hogar orientadas a conjugar en un solo espacio la terraza y el dormitorio se han convertido en una tendencia que gana adeptos frente a la convención de unir la terraza al salón tirando simplemente un tabique.
De hecho, un ejemplo de reforma de integración total que causa furor es aquel que, además, juega con el aseo de la habitación, sobre todo con la zona de ducha y baño, imagináoslo: una bañera exenta, velas…; a un lado, vuestra cama, y al otro, el jardín vertical de la terraza y el cielo estrellado ¿Apetece, verdad?
Pero, ¿en qué consiste reformar la terraza para unirla al dormitorio?
Nuestros interioristas dedicados a reformar terrazas, dormitorios o a las reformas integrales de viviendas optan por eliminar las barreras que separan la terraza o balcón de la habitación, dando continuidad a ambas estancias e incorporando un cerramiento de cristal sin marcos totalmente abatible para poder abrir o cerrar en función de la temperatura exterior.
Hay que recordar, como hemos dicho ya en alguna ocasión, que los lugares acristalados transmiten no solo elegancia, también amplitud, así que la idea de introducir vuestro pequeño oasis vegetal en el dormitorio principal se vuelve aún más sugerente. Sin hablar de la iluminación, es decir, de esa luz natural que obtendréis en toda la estancia.
Armonía y continuidad gracias a los materiales
Reformar la terraza para unirla al dormitorio no consiste en tirar un tabique sin más. El empleo de los materiales adecuados en ambas estancias y una decoración acertada como hilo conductor en las zonas interior y exterior lo son todo. El objetivo: lograr la armonía deseada y una sensación de continuidad perfecta.
El mismo color en las paredes, suelo de tarima de madera natural o suelo vinílico que se extiende a la terraza manteniendo el mismo nivel, acristalamiento, textiles a juego, guirnaldas de iluminación con tecnología LED en papel, vidrio o plástico y metal dispuestas en techo y paredes con una luz muy tenue que ilumine ambas estancias por la noche, diseño deck en paredes, barandillas, jardineras, vigas, un pequeño estanque o fuente, y suelos que no entienden de fronteras y desdibujan la línea que separa la calle de nuestro hogar…, todo suma en ese intento por obtener la máxima sensación de continuidad y el espacio deseado. Y, claro está, la cama dispuesta en el centro de la estancia, mirando hacia el exterior, de tal forma que cerremos los ojos viendo las estrellas.
Esperamos que este post os haya removido por dentro y haber reavivado las ganas de convertir esa terraza asombrosa que utilizáis a modo de trastero en vuestro rincón personal más preciado. Si estás pensando en reformar la terraza, nuestros interioristas pueden orientarte sobre las mejores opciones para tu espacio. Si ya dispones de proyecto, puedes solicitarnos desde esta web precio para la reforma de la terraza.
Blog by Candi Habitat, obras y reformas de terrazas en Barcelona
Sin comentarios todavía.